El 9 y 10 de septiembre, la Escuela de Gobierno de la Provincia participó de las “Jornadas sobre Deudas Públicas” realizadas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el marco de la investigación “DINÁMICA Y REESTRUCTURACIONES DE DEUDA PÚBLICA EN LA ARGENTINA RECIENTE”, la institución se hizo presente analizando la deuda pública de la provincia del Chaco en el periodo 2010-actualidad.
La Escuela de Gobierno lanza el programa sobre transformación digital gubernamental, GOBIERNO 4.0 en convenio con el Centro de Estado, Gobierno, y Políticas Públicas (CEGoPP) de la Universidad Pedagogica Nacional (UNIPE).
El Programa busca atender a la necesidad de capacitación y formación en materia tecnológica de todos los sectores del ámbito público, así mismo introduce a la gestión gubernamental la idea de la cuarta revolución industrial o industria 4.0, como transformación digital del entorno y en especial en la gestión pública y sus servicios. Este programa busca resignificar los objetivos gubernamentales y facilitar la implementación del Plan de Modernización para el Chaco, cómo así colaborar en a transición tecnológica en la que se encuentra toda la sociedad.
FECHA DE INICIO: 29 de septiembre
La Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco repudia hondamente el atentado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación y contra todo el sistema democrático, ocurrido en la tarde de ayer.
El próximo Lunes 12 de Septiembre, comenzará un nuevo seminario virtual: Sistemas Electorales, a cargo de las docentes Dra. Sabrina Morán; Lic. Lucía Carello.
El objetivo principal del curso, que se dictará mediante 8 clases virtuales sincrónicas, todos los Lunes de 18hs a 20hs, se enfoca en contribuir a la comprensión de los sistemas electorales, a través del estudio de sus principales características y dimensiones.
Las pre-inscripciones ya se encuentran abiertas, y pueden realizarlas haciendo Click Aquí.
La fecha límite de pre-inscripciones es el día Martes 6 de Septiembre.
El pasado miércoles 10 de Agosto se llevó a cabo el primer encuentro del Seminario "Partidos y Coaliciones Políticas en Argentina", que estará íntegramente a cargo del Dr. Sebastián Mauro.
Este primer encuentro, que se desarrolló virtualmente con la participación de más de 50 cursantes, giró en torno del concepto mismo de partidos políticos, las distintas acepciones que se manejan y los elementos que componen las definiciones más clásicas del mismo: la organización y la representación social.
En el mismo recorrido, se realizó un cuestionamiento de la idea de “democracia”, haciendo foco en la polisemia del término y en las diferentes corrientes teóricas, distinguiendo las que hacen prevalecer en la idea de democracia la soberanía popular y las que se inclinan por el pluralismo o la libertad individual como eje vertebrador de “lo democrático”.
Hemos visto también, para finalizar, cómo el modelo de democracia en un territorio depende de la interacción regular de los partidos así como de la mayor o menor estabilidad y predictibilidad de los mismos.
En este espacio áulico abierto y dinámico, se dieron interesantes intercambios con los cursantes y hubo lugar para preguntas y planteos que cada cual elaboró en función de sus desempeños cotidianos. La siguiente clase apuntará a comprender las organizaciones políticas en los contextos federales y los partidos multinivel.
En el segundo encuentro, el Miércoles 17 de Agosto, el docente abordará el segundo módulo del programa: Comprender las organizaciones políticas en contextos federales. Partidos multinivel. Para acceder al resto del contenido, podés hacer Click Aquí.
El Martes 9 de Agosto se desarrolló el primer encuentro de la Cátedra Abierta "Aldo Ferrer". Este año se realiza la sexta edición de esta cátedra, que surgió en 2015 a fin de reconocer y homenajear al Dr. Aldo Ferrer, quien en su extensa trayectoria y desde diversos ámbitos, realizó aportaciones sustantivas para enriquecer una perspectiva nacional inclusiva de desarrollo económico.
En este caso, la Dra. Marisa Duarte estuvo a cargo de la conferencia "El Desarrollo Argentino en crisis: Condicionantes internos y externos", que abordó el rol del Estado en los procesos históricos nacionales: El Estado como impulsor del desarrollo, actuando para explotar las potencialidades y contrarrestar las amenazas y condicionantes internos y externos.
A través de un análisis histórico, expuso las distintas concepciones acerca del desarrollo para el periodo de posguerra, así como también la importancia de considerar la estructura productiva dual propia de la economía argentina y la influencia que la misma ejerce sobre las posibilidades de mantener un proceso de desarrollo sostenido que integre a todos los sectores.
Por otro lado, abordó la diferenciación del Estado y Gobierno, conceptualizando ambas ideas, realizando un paralelismo entre la historia de la deuda pública argentina y mundial durante el Siglo XX y XXI, tomando como referencia las causas y consecuencias de la aplicación de políticas keynesianas y clásicas con el fin de desarrollar y dar a conocer el papel de la sociedad en la democracia y políticas públicas.
La Escuela de Gobierno participó del Encuentro de cierre de la convocatoria al programa PISAC COVID-19, en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad de Buenos Aires.
La directora de la Escuela, Mirta Blázquez, participó en nombre la institución en el cierre de un programa que tuvo a la Escuela como nodo regional en cuatro proyectos de investigación.
Este encuentro se constituye como un espacio de intercambio entre quienes toman decisiones en el ámbito público y privado, y quienes se encuentran investigando cuestiones socio-económicas, con el objetivo de compartir y debatir en torno a los resultados de los proyectos que comenzaron a realizarse durante el año 2020.
Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad1.
En esta oportunidad, el relevamiento fue realizado en el mes de agosto de 2022 y el foco estuvo puesto en abordar los efectos que aún persisten de la pandemia y compararlo con la situación expuesta en el relevamiento previo (mayo de 2022).
El seminario, a cargo del Dr. Ramiro Bertoni y la colaboración de diversos docentes especializados en la temática, abordará la relevancia de las exportaciones tanto para la estructura productiva provincial como para la estrategia de crecimiento de las empresas y el desarrollo de nuevos emprendimientos, combinando aspectos teóricos y prácticos.
El Dr. Ramiro Bertoni es Licenciado y Doctor en Economía por FCE-UBA Docente de grado y posgrado e investigador de diversas Universidades Nacionales. Consultor en temas de Comercio Internacinal e instrumentos de Defencas Comercial
A lo largo del seminario, se trabajarán contenidos conceptuales respecto a las oportunidades e implicancias de cada tipo de inserción del país y de la provincia del Chaco en particular atendiendo a los desafíos y oportunidades de la situación actual de post pandemia y de tensiones geopolíticas.
Se analizarán e identificarán nichos potenciales -considerando los productos ya priorizados por la provincia- utilizando bases de datos y sistematizando información relevante.
Se trabajarán criterios de clasificación arancelaria, actores intervinientes en la operatoria, metodologías para el cálculo de los costos para cotizar en el exterior, así como se examinarán algunos regímenes de especial interés para las PyMES como Admisión Temporaria o Regimen Exporta Simple.
La modalidad del seminario es mixta: un encuentro inicial presencial intensivo el 31 de Agosto (16. a 20 hs.) y 8 módulos virtuales sincrónicos a desarrollarse los días jueves de 18 a 20 hs. Total de horas: 20 hs. reloj.
Se pondrá a disposición de los cursantes toda la bibliografía teórica y metodológica.
La certificación de aprobación del seminario requiere la realización de un Trabajo Final.
Pre-inscripciones hasta el 22 de Agosto y podrás realizarlas haciendo Click Aquí.
El próximo 10 de Agosto comenzará el dictado del seminario: “Partidos Políticos y coaliciones en Argentina” a cargo del Dr. Sebastián Mauro.
El objetivo del mismo es brindar herramientas para el análisis de la política en nuestro país atendiendo a la relación entre los partidos en diferentes niveles territoriales.
La modalidad del mismo será virtual a lo largo de 8 módulos sincrónicos semanales y consecutivos que se desarrollarán los días miércoles de 18 a 20 hs. Se facilitará a los cursantes la bibliografía obligatoria de cada clase así como material ampliatorio o de referencia.
Al finalizar el curso se propondrá una evaluación de elaboración sobre los contenidos a fin de obtener la certificación del mismo.
Sebastián Mauro es Doctor en Ciencias Sociales por la UBA y Licenciado en Ciencia Política por la UBA. Investigador Adjunto de CONICET y Profesor Adjunto en la carrera de Ciencia Política de UBA.
Las pre-inscripciones para el seminario ya se encuentran abiertas, y podrán acceder haciendo Click Aquí.