Este jueves 24 nuestra institución recibirá al Dr. Arturo Fernández quien disertará sobre los “Desafíos y tendencias actuales de la Ciencia Política”. La misma será abierta y gratuita y comenzará a las 18:30 hs.
Arturo Fernández es Dr. en Ciencias Políticas por la Universidad de Louvine (Belgica), Master en Ciencias Políticas por la misma Universidad, abogado y escribano por la Universidad de Buenos Aires. Su especialización disciplinar y sus estudios más importantes están relacionados a las temáticas del Sindicalismo, Políticas Sociales y Política Comparada. Es miembro investigador del CONICET y autor de varios libros y publicaciones
La Escuela de Gobierno y la Sociedad Argentina de Análisis Político organizan el Pre-Congreso Chaqueño: La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática.
El 3 y 4 de Abril de 2017, en la Casa de las Culturas, Resistencia, se desarrollará el encuentro en el que académicos, docentes, investigadores, estudiantes, analistas políticos, gestores públicos e interesados en general podrán compartir teorías, enfoques y abordajes en un marco federal y plural que busca contribuir a la comprensión de los procesos políticos actuales.
El Pre-Congreso fue declarado de Interés Provincial, mediante Decreto N° 2571/16 del Poder Ejecutivo, de Interés Legislativo y Provincial por Resolución N° 2622 de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco y de Interés Municipal por el Municipio de la Ciudad de Resistencia, mediante Resolución N° 2583/16.
El evento, preparatorio del XIII Congreso de Ciencia Política que se desarrollará en CABA tiene el objeto de visibilizar y poner en valor las producciones y los avances en la temática generados en nuestra Provincia y nuestra Región, así como enriquecer y compartir los mismos con colegas del orden nacional e internacional.
Este espacio es una gran oportunidad para los alumnos y egresados de la Escuela para compartir con colegas de diversas instituciones de la región y el país y plantea el desafío de construir y fortalecer redes que promuevan la investigación, el análisis de casos, la evaluación de políticas, en síntesis, el conocimiento para la comprensión de procesos políticos, económicos y sociales actuales.
Las actividades previstas, conferencias, presentaciónes de libros y coordinación de paneles y mesas de trabajo estarán a cargo de académicos y docentes que habitualmente integran y participan en la Escuela de Gobierno e invitados especiales. El Programa del Pre-Congreso será publicado en el mes de Febrero/17.
Los ejes temáticos son:
• Política y Sociedad
• Globalización e integración
• Desarrollo y Democracia
Las ponencias se organizarán en Mesas de Trabajo y Paneles. Los resúmenes de las mismas se recibirán hasta el viernes 3 de marzo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y las ponencias deberán enviarse antes del 22 de marzo a la misma casilla dirección.
La asistencia al Pre-Congreso es GRATUITA para todas las categorías y para asistir SOLO DEBEN ACERCARSE A LA CASA DE LAS CULTURAS Y ACREDITARSE.
El cronograma del evento ya se encuentra disponible: Ver Descargar
El pasado jueves 10 de noviembre, integrantes de uno de los Grupos de Investigación de la Escuela de Gobierno participaron de las “10º JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGADORES EN ECONOMÍAS REGIONALES”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario.
Los investigadores participantes presentaron los avances alcanzados en el Proyecto de investigación denominado “Innovación, diversificación productiva y desarrollo local. Un caso pionero de integración productiva de arroz y pacú en el Este de la provincia del Chaco”. El proyecto es coordinado por la Dra. En Economía Verónica Robert y el Lic. Nicolás Moncaut, ambos docentes de la Escuela de Gobierno de la provincia del Chaco. El equipo de investigadores se compone por Marianela Pérez, Gregoria Miranda, Ignacio Ossola, Miguel Alegre y Renzo Balbiano y como colaboradores Manuel Reyes, Daniel Rouvier y Yoana Tomasella.
El próximo viernes 4 de Noviembre a las 19:00hs en la UNNE, integrantes del Grupo de Investigación de la Escuela de Gobierno presentarán su trabajo acerca de la Industria Chaqueña en el Siglo XXI. El mismo fue realizado bajo la coordinación de Martín Schorr y es un abordaje sobre la evolución del sector industrial chaqueño desde los 90´s hasta la actualidad, poniendo de relieve sus características, desafíos y debilidades principales, así como su desenvolvimiento a los largo de los últimos 20 años. El trabajo se enmarca desde el enfoque teórico de centro-periferia y busca evidenciar como este modelo de inserción económica se reproduce también para la relación ente Buenos Aires (Centro) y las provincias del NEA, periféricas.
Los expositores serán: Camila Monzón, Lucas Borda y Cristian Bonavida, alumnos de la UNNE e integrantes del Equipo de Investigación de nuestra institución.
(Artículo públicado en el N° 265 de Nueva Sociedad. Septiembre/Octubre 2016).
Luego de la crisis internacional de 2008, América Latina enfrenta un aumento de la vulnerabilidad externa, real y financiera. Sin una discusión más profunda acerca de las distintas fuentes de esa vulnerabilidad externa –que incluya el replanteo del grado de apertura financiera–, los países de la región seguirán excesivamente expuestos a los ciclos de liquidez global, lo que dificultará alcanzar y, sobre todo sostener, un ritmo de crecimiento consistente con una agenda de cambio estructural progresivo.
Previo a la presentación del libro: "Historia Urgente de los Estados Unidos" se firmó entre la Escuela de Gobierno y la Fundación Embajada Abierta un convenio para la realización de investigaciones, cursos y seminarios para mayor conocimiento de la situación internacional que permita diseñar estrategias de integración y contribuir a la gestión.
El Dr. Arguello destacó que “la creciente exigencia de la sociedad hacia el Estado requiere cada vez más profesionalismo y compromiso, por eso es necesario formar cuadros políticos- técnicos para llevar adelante ésta tarea”. Para ver el Video referente a la firma del convenio, puede hacer Click Aquí.
El equipo de investigación de la Escuela de Gobierno de la provincia del Chaco, participó de la Tercera Escuela de Invierno “Tópicos Avanzados de Economía Heterodoxa” de la Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín, que se concretó en la semana del 18 al 22 de julio.
Durante esta semana, el equipo conformado por estudiantes avanzados de la Licenciatura en Economía, participó de diversos Seminarios sobre teoría económica heterodoxa y crítica de los principales del mainstream económico, y de las ciencias sociales ortodoxas en general. Estos seminarios fueron dirigidos por docentes de la Maestría en Desarrollo Económico de la UNSAM.
Además, participaron de un Taller de modelización que tenía como objetivo la aplicación y demostración de las teorías base de la maestría, incorporando al software de procesamiento E-Views para con este propósito.