Diseño sin título 3

Preinscripciones Abiertas hasta el 24 de Marzo

El próximo Miércoles 12 de Abril, de 18hs a 20hs, tendrá lugar el primer encuentro del Seminario Virtual "Modelos de acumulación en Argentina. Un enfoque aplicado desde la sociología económica", a cargo de Martín Schorr. Martín es Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), Magister en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de General San Martín y Licenciado en Sociología (UBA). Miembro de la Carrera de Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador del Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Autor, co-autor y compilador de varios libros, entre ellos: Cambios en la estructura y el funcionamiento de la industria argentina entre 1976 y 2004. Un análisis socio-histórico y de economía política de la evolución de las distintas clases sociales y fracciones de clase durante un período de profundos cambios estructurales.

Las pre-inscripciones ya se encuentran abiertas, y puede realizarlas haciendo Click Aquí. La fecha Límite para pre-inscribirse es el Viernes 24 de Marzo.

La propuesta se fundamenta en el reconocimiento de la importancia de que los alumnos se aproximen al concepto de “modelo de acumulación” desde un punto de vista conceptual, pero también en su aplicación efectiva para caracterizar la dinámica de la economía argentina de las últimas décadas y, en ese marco, la evolución y las perspectivas de la economía chaqueña.

Contenidos

Aproximación conceptual

Introducción al concepto de modelo de acumulación y su aplicación a las distintas etapas del derrotero de la economía y la sociedad argentinas. Las diferentes dimensiones del concepto: estructura económica, patrón de acumulación, bloque de clases en el poder, luchas sociales y políticas. El papel del contexto internacional. Caracterización de la fase iniciada a mediados de los años 1970 y sus repercusiones sobre las economías periféricas.

I Encuentro. La crisis global a comienzos de la década de 1970, inicio del proceso de globalización y transnacionalización.

II Encuentro. Características del modelo de acumulación en los países centrales y periféricos a la luz de las transformaciones globales.

 

La economía argentina y la chaqueña entre el neodesarrollismo y el neoliberalismo

Principales rasgos de la trayectoria de la economía argentina en las últimas décadas. Continuidades y rupturas entre el ciclo de gobiernos del kirchnerismo y el de Cambiemos. Las singularidades del derrotero económico bajo el gobierno del Frente de Todos. Repercusiones de la dinámica nacional (y global) sobre la región del NEA, en especial sobre la provincia del Chaco. Restricciones y potencialidades para pensar el desarrollo nacional y local en la fase actual de globalización.

III Encuentro. La economía argentina durante el ciclo de gobiernos del kirchnerismo: neodesarrollismo sin cambio estructural.

IV Encuentro. La economía argentina durante el ciclo de gobiernos del kirchnerismo: neodesarrollismo sin cambio estructural.

V Encuentro. Trayectoria de las economías regionales de la Argentina y del Chaco bajo el neodesarrollismo.

VI Encuentro. La economía argentina bajo el gobierno de Cambiemos: características de un nuevo experimento neoliberal en la Argentina y sus repercusiones sobre la economía chaqueña.

VII Encuentro. La economía argentina bajo el gobierno del Frente de Todos: continuidades y rupturas entre el neodesarrollismo y el neoliberalismo. El mandato exportador como “punto de intersección”.

VIII Encuentro. Balance y perspectivas de la economía argentina en el marco de la fase de globalización y transnacionalización.

Contacto Detallado

Dirección

Roque Sáenz Peña 143
Resistencia, CP 3500

Correo Electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono

0362 444-9433

Contacto Rápido

Facebook

JoomShaper