Diseño sin título 3

Reactivación del comercio. Baja el número de locales comerciales en alquiler en el centro de Resistencia

 

Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad[1].

En esta oportunidad, el relevamiento fue realizado en el mes de julio y el foco estuvo puesto en abordar los efectos que aún persisten de la pandemia y compararlo con la situación expuesta en el relevamiento previo (abril de 2021).

Mapa 1: Geolocalización de locales comerciales en alquiler al 5 de julio de 2021. Microcentro de Resistencia[2].

1

Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento realizado el 5 de julio de 2021.

 

En base a los resultados obtenidos, el número de locales desocupados ya sea en alquiler, clausurados o cerrados, alcanza un total de 84, y considerando que el último dato relevado en abril del corriente año, es posible afirmar que la variación trimestral representa un descenso de casi un 50%. Estos datos, muestran una mejora del sector comercial en la capital provincial y la misma resulta relevante considerando que el mismo es una importante fuente de empleo local[3]. Por otra parte, si consideramos la situación de los locales al inicio del relevamiento, es posible observar que en junio de 2018 se ofrecían 39 locales en alquiler, mientras que en julio del corriente año ese número ascendió a 84, es decir que el incremento en locales desocupados que se produjo en ese período es del 215,38%.

De esta manera, podemos observar que desde el año 2018 no se registraba un valor por debajo de la media de los relevamientos realizados hasta la fecha, lo que puede significar una mejoría en el nivel de actividad económica de la ciudad (Ver gráfico 1).

 

Gráfico 1: Evolución de locales comerciales en alquiler. Junio 2018 – julio de 2021. Microcentro de Resistencia.

2

Fuente: Elaboración propia en base a relevamientos realizados desde junio de 2018 a julio de 2021.

 

 

A su vez, de los 84 locales en alquiler, fue posible detectar en 61 el rubro que comercializaban mientras se encontraban en funcionamiento. A partir de eso es posible vislumbrar que el rubro indumentario fue el más afectado, con un total de 24 locales en alquiler, lo que equivaldría al 39,3% de los 61 locales mencionados. Con porcentajes menores, le siguen los rubros gastronomía con un 11,4%, financiero con un 6,55% y electrodoméstico con un 4,9%. En cuanto a ubicación, se presenta una mayor concentración de locales inactivos en las siguientes arterias: la calle Arturo Illia (12) con la mayor cantidad seguido por la calle Obligado con 10 locales en alquiler. Lugo, se encuentran las calles José María Paz y Juan Domingo Perón con 8 locales cada una. El cuarto puesto lo comparten las calles Vedía y Juan B. Justo, con 6 locales disponibles cada uno. Con todo esto, un número considerable de estos locales vacíos se encuentran ubicados en las calles tradicionales del microcentro y en la zona este del centro de la ciudad capitalina (Ver mapa 1).

Asimismo, y como se mencionó en el relevamiento pasado, se aprecia que los locales de mayor superficie son los que presentan mayor persistencia en ser ocupados nuevamente. En los sucesivos relevamientos efectuados, se advierte que los locales de gran tamaño permanecen durante mucho tiempo en alquiler en relación a locales comerciales de menor magnitud.

En definitiva, la mejora observada en la ocupación de locales en el trimestre abril – julio podría estar causada por una serie de factores.

Por un lado, el relajamiento de las restricciones a la circulación en el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) pudo haber tenido influencia en el aumento de locales alquilados, con la esperanza de que el aumento de la circulación signifique un consecuente aumento de las ventas. Por otro lado, el avance con el cronograma de vacunación contra el COVID 19 de la primera dosis para la mayoría de la población (a la fecha, mayores de 18 años) pudo significar también un aumento de la movilización de las personas debido al menor riesgo de contraer el virus.

En conclusión, en julio de 2021 se observa una disminución del número de locales comerciales en alquiler que alienta la reactivación económica. Se demuestra cómo, a pesar del aumento de locales vacíos registrados en abril del corriente año, en líneas generales el 2021 avanza hacia un nivel de actividad mayor que el registrado el año pasado por la pandemia por coronavirus.

Aclaraciones metodológicas

En primer lugar, se entiende por locales comerciales a aquellos que se dedican a la actividad comercial minorista en rubros como: indumentaria, calzado, servicios financieros, gastronomía, electrónica, joyerías, mueblerías, almacén/quiosco, turismo y otros. En segundo lugar, para comprobar el carácter de desocupado de los locales, se realiza un recorrido por la zona de mayor concentración comercial de la ciudad, indicando aquellos que presenten algún cartel o señalización que demuestre su disponibilidad para ser alquilados. No se considera los que se encuentren en venta ni tampoco los que se ofrecen para alquiler con fines residenciales. Por otra parte, la zona de mayor concentración comercial seleccionada para esta medición abarca 43 manzanas y se ubica entre las calles Santiago del Estero/Ameghino, Av. Belgrano, Av. 25 de mayo, Av. 9 de julio, Av. San Martín, Pellegrini y Güemes hasta Av. Paraguay.

También resulta oportuno aclarar, que la metodología utilizada hasta el momento para realizar esta medición no permite distinguir si los locales vacíos fueron recientemente construidos con el objetivo de ser ofrecidos en alquiler (por ejemplo, sería el caso de una vivienda que fue renovada y transformada en local comercial), o si efectivamente fueron desocupados como consecuencia de la inestabilidad económica. Esto quiere decir que el aumento de la oferta de locales disponibles podría deberse no solo al cierre de establecimientos comerciales, sino también a la creación de nuevos inmuebles.

 


[1] Para consultar sobre la metodología utilizada en el relevamiento de locales comerciales dirigirse al final de la noticia.

[2] Zona de mayor concentración comercial seleccionada para esta medición que abarca 43 manzanas de la Ciudad de Resistencia.

[3] Según el Observatorio de Empleo y Dinámica Social (OEDE), el sector emplea aproximadamente el 27% del total del empleo formal privado registrado en la provincia.

Contacto Detallado

Dirección

Roque Sáenz Peña 143
Resistencia, CP 3500

Correo Electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono

0362 444-9433

Contacto Rápido

Facebook

JoomShaper