Presentación
La puesta en sociedad del hombre hasta el siglo XIII se ve como algo natural. Los orígenes de la modernidad dan lugar a una nueva época y con ello, un nuevo significado del orden político entendido como resultado del accionar de los hombres. Se rompe con la idea de hombre naturalmente político. Se distancia de la idea de un orden natural y de un mandato trascendente en el cual los hombres estarían inscriptos a una voluntad divina.
Quienes diseñaron las actuales formas de gobierno remarcaron que la democracia moderna es mejor que la inventada por los griegos. Si la idea central de la democracia clásica era la de erigirse en gobierno del pueblo o autogobierno, como su nombre lo indica, las nuevas formas políticas se basaron centralmente en la idea de representación a la hora de diseñar sus instituciones políticas.
En el primer tramo de este seminario daremos a conocer las bases conceptuales de la representación moderna y las principales tradiciones de pensamiento político democrático.
En la segunda parte del seminario se abordará la representación política en distintas instituciones de la actualidad. Entender cómo se materializa la representación en los partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales resulta clave para comprender la realidad actual y se convierte en una herramienta fundamental para la praxis política.
Por otro lado, en las democracias occidentales los y las representantes no siempre llegan a serlo de la misma forma, y tampoco representan lo mismo. En este sentido, se presentarán conceptualmente los distintos sistemas políticos y regímenes electorales, y se analizarán casos de América Latina y de provincias argentinas.
Objetivo del seminario
a) Conocer las bases conceptuales de la representación moderna y las principales tradiciones de pensamiento político democrático.
b) Comprender los modos de representación en partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.
c) Identificar los sistemas políticos y regímenes electorales. Dar cuenta de las tipologías en América Latina y en las provincias argentinas.
El seminario se desarrollará a través de Cuatro encuentros virtuales sincrónicos. Dichos encuentros se realizarán una vez por semana y tendrán una duración de 2hs, tentativamente los Miércoles de 19 a 21hs.
Para la aprobación se propondrá la realización de un trabajo final.
Unidad I. Bases conceptuales de la representación moderna. Miércoles 30 de Junio.
Unidad II. Tradiciones del pensamiento político moderno: la tradición liberal, la tradición democrática y la democrática pluralista. Miércoles 14 de Julio.
Unidad III. Representación en partidos políticos, organizaciones gremiales y movimientos sociales. Miércoles 28 de Julio.
Unidad IV. Sistemas políticos y regímenes electorales en América Latina, y en las provincias argentinas. Miércoles 11 de Agosto.