Diseño sin título 3

El martes 12 de septiembre por la mañana, se llevó a cabo la entrega de título de la Diplomatura en Gestión Local de Políticas Públicas, llevada a cabo en nuestra institución, en conjunto con la Universidad Nacional de José C. Paz.

Leer más ...

El dia martes 5 de septiembre, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco realizo la entrega del título de Magister en Gobierno y Economía política a Mariel Luisa Crespo.

Su tesis, “Situación epidemiológica de las lesiones derivadas de siniestros viales. Su atención y costos en el sistema sanitario público Hospital Perrando 2018” estuvo bajo la dirección del Mg. Javier Curcio y la Co-dirección de la Dra. Celmira Rey.

Leer más ...

Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad[1].

Leer más ...

El miércoles 26 de julio por la mañana, se llevó a cabo la entrega de títulos de la Diplomatura en Gestión Local de Políticas Públicas y la Maestría en Gobierno y Economía Política.

Leer más ...

Culminó con éxito la conferencia sobre “Comunidades originarias y acceso a la tierra”. Se trataron diversos temas, entre ellos la lucha de las organizaciones por la tierra desde los 80, los vínculos entre criollos y la población indígena, las diferencias de representación y participación de ambos sectores de la población en el territorio, así como el proceso de entrega de tierras comunitarias en el Teuco Bermejito y en la Reserva Grande.

La convocatoria fue amplia: participaron representantes de pueblos originarios, autoridades y asesores de los organismos pertinentes del Poder Ejecutivo, legisladores, miembros del Poder Judicial, académicos y varios actores involucrados y comprometidos con el tema.

Leer más ...

La Escuela de Gobierno suscribió un acuerdo Marco con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco, para el desarrollo e impulso de talleres y debates sobre la participación e interacción de jóvenes en redes sociales.

Mirta Blázquez y Aldo Lineras, titulares de la Escuela de Gobierno y del Ministerio, respectivamente, formalizaron este convenio, que tiene como objeto principal establecer las bases de la cooperación recíproca entre ambas partes para el desarrollo de proyectos vinculados a la relación entre los jóvenes que cursen el 4to y 5to año de la educación secundaria con el ambiente digital de las redes sociales.

Leer más ...

Desde la escuela, recomendamos la lectura del libro "Introducción a la macroeconomía: los dilemas de las economías periféricas a la luz de las principales corrientes del pensamiento", escrito por Andrés Asiain y Estanislao Malic, investigadores del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

Este libro se presenta como un recurso fundamental para aquellos que deseen profundizar en la macroeconomía desde una perspectiva más amplia y diversa. La aplicación de diferentes corrientes de pensamiento proporciona una visión integral de los retos y oportunidades que enfrentan las economías periféricas en el escenario global actual.

Los autores exploran diversos temas fundamentales, como el producto bruto interno, la inflación y la pobreza -entre otros-, desde las perspectivas de las principales corrientes del pensamiento económico. Mediante un análisis profundo y riguroso, ofrecen una visión integral de las economías periféricas y los desafíos que enfrentan en el panorama global.

Una de las características destacadas de este libro es su accesibilidad. Con el objetivo de fomentar la difusión del conocimiento económico, la editorial de la Universidad Nacional de Avellaneda ha decidido poner a disposición de todos los interesados una versión gratuita en formato PDF. Esto permitirá que estudiantes, profesionales y entusiastas de la economía puedan acceder a este valioso recurso sin barreras económicas.

Para acceder al libro en formato PDF de manera gratuita, hacé Click Aquí.

Leer más ...

Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad[1].

En esta oportunidad, el relevamiento fue realizado en el mes de junio de 2023 y el foco estuvo puesto en abordar los efectos de la reactivación de la actividad institucional (tanto escolar como otras) y compararlo con la situación expuesta en el relevamiento previo (febrero de 2023). En el siguiente mapa podemos observar la geolocalización de los locales comerciales en alquiler del presente relevamiento.

Leer más ...

Entrevista a Pablo Nemiña

Pablo Nemiña es Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigador de CONICET en UNSAM y FLACSO. En sus investigaciones más recientes, se ha especializado en el impacto de la deuda externa en la economía y la sociedad argentina, así como también en las transformaciones de la economía política en las finanzas internacionales.
Esta entrevista surge de un ciclo realizado durante el primer semestre del año, con el objetivo de abordar problemáticas de relevancia política, económica y social que permitan enriquecer los espacios de debate locales y pensar el desarrollo para y desde la provincia, con aportes de diversos especialistas. Desde la experiencia de nuestro entrevistado en relaciones internacionales y el rol de las instituciones, charlamos con él sobre las posibilidades de construcción de una “moneda binacional” y las relaciones comerciales con Brasil, una temática recurrente en los espacios de discusión actuales. Desde la Escuela de Gobierno, nos parece una oportunidad interesante para abonar a esta discusión, en el marco del reciente viaje presidencial a Brasil y las repercusiones que trajo aparejadas.

Leer más ...

Rafaela Lescano y Belen Massi, integrantes del equipo de Investigacion de la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco analizaron los perfiles y las trayectorias de los y las precandidatos/as a las PASO 2023.

Leer más ...

Contacto Detallado

Dirección

Roque Sáenz Peña 143
Resistencia, CP 3500

Correo Electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono

0362 444-9433

Contacto Rápido

Facebook

JoomShaper