Diseño sin título 3

El próximo Viernes 31 de Marzo y Sábado 1 de Abril, tendrá lugar en la Escuela de gobierno el Seminario intensivo sobre Matriz Normativa para la Gestión Pública, a cargo de Nicolás Diana, que tiene por objetivo describir y analizar los fundamentos teóricos y prácticos del derecho administrativo en Argentina y la Provincia de Chaco y a nivel local.

Nicolás es Abogado y Especialista en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA), miembro de la Asociación de Derecho Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, docente de grado y posgrado en UNPAZ, UNLAM y la Universidad Austral, director del Observatorio de Contratos de Participación Público Privada de la UNPAZ, consejero superior por el claustro docente de la UNPAZ, miembro del consejo de redacción de la Revista de Contrataciones Públicas (IJEditores), del International Centre for Dispute Resolution Young & International (ICDR Y&I) – American Arbitration Association y del Consejo de Redacción del Suplemento “Res Publica Argentina” de la Revista Argentina de la Administración Pública (RAP)

Las pre-inscripciones ya se encuentran abiertas, y puede realizarlas haciendo Click Aquí.

Leer más ...

El próximo Miércoles 12 de Abril, de 18hs a 20hs, tendrá lugar el primer encuentro del Seminario Virtual "Modelos de acumulación en Argentina. Un enfoque aplicado desde la sociología económica", a cargo de Martín Schorr. Martín es Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), Magister en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de General San Martín y Licenciado en Sociología (UBA). Miembro de la Carrera de Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador del Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Autor, co-autor y compilador de varios libros, entre ellos: Cambios en la estructura y el funcionamiento de la industria argentina entre 1976 y 2004. Un análisis socio-histórico y de economía política de la evolución de las distintas clases sociales y fracciones de clase durante un período de profundos cambios estructurales.

Las pre-inscripciones ya se encuentran abiertas, y puede realizarlas haciendo Click Aquí. La fecha Límite para pre-inscribirse es el Viernes 24 de Marzo.

La propuesta se fundamenta en el reconocimiento de la importancia de que los alumnos se aproximen al concepto de “modelo de acumulación” desde un punto de vista conceptual, pero también en su aplicación efectiva para caracterizar la dinámica de la economía argentina de las últimas décadas y, en ese marco, la evolución y las perspectivas de la economía chaqueña.

Leer más ...

Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad1

En esta oportunidad, el relevamiento fue realizado en el mes de febrero de 2023 y el foco estuvo puesto en abordar los efectos del receso de verano y compararlo con la situación expuesta en el relevamiento previo (noviembre de 2022). En el siguiente mapa podemos observar la geolocalización de los locales comerciales en alquiler del presente relevamiento. 

Leer más ...

Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad. 

En esta oportunidad, lo que buscamos analizar es la evolución no solo de la cantidad de locales comerciales en alquiler sino también en los rubros más afectados y sus pertinentes localizaciones en el microcentro de resistencia en los 4 trimestres del año pasado (febrero - junio - agosto - noviembre). 

Leer más ...

La diplomatura en Territorio, Urbanismo y hábitat se organiza en 4 módulos de 3 unidades cada uno, componiendo un total de 12 unidades, con una carga horaria de 16 horas cada una.

Tres módulos sucesivos abordan ejes centrales de la formación en territorio, urbanismo y hábitat: el eje de las teorías, el eje de la gestión y el eje de las problemáticas respectivamente. Asimismo, de manera transversal, se desarrollará un eje formativo alrededor de las herramientas (de investigación, de producción de datos y de gestión) requeridas en el campo del territorio, urbanismo y hábitat.

Leer más ...

El dia Sabado, 3 de Noviembre del 2022, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco realizo la entrega del título de Magister en Gobierno y Economía política a Facundo Matias Kalin.

La entrega del titulo de Magister fue llevada a cabo por la Directora de la Escuela de Gobierno, Licenciada Mirta Blazquez.

Su tesis, “Coaliciones en contexto subnacional: el caso de Frente Chaco Merece Más. Su formación y estructuracion (2007 - 2009) ” estuvo bajo la dirección de la Dra. Cintia Pinillos.

 

Leer más ...

Desde junio del año 2018, la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco se propuso efectuar un relevamiento de los locales comerciales inactivos en la zona céntrica de Resistencia, con el objetivo de estimar el efecto de los vaivenes económicos en la actividad comercial de la ciudad1

En esta oportunidad, el relevamiento fue realizado en el mes de noviembre de 2022 y el foco estuvo puesto en abordar los efectos que aún persisten de la pandemia y compararlo con la situación expuesta en el relevamiento previo (agosto de 2022). En el siguiente mapa podemos observar en rosado la geolocalización de los locales comerciales en alquiler del presente relevamiento, con la salvedad de que los puntos de color celeste corresponden a locales que en el relevamiento antereior ya se encontraban en alquiler. 

Leer más ...

El pasado miércoles 2 de noviembre se llevó a cabo una conferencia que puso el eje en el rol de los sistemas de innovación y en el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo. Esta conferencia estuvo a cargo del Dr. Roberto Salvarezza, Doctor en bioquímica, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, es presidente del Directorio de Y-Tec e investigador principal de CONICET, pero además, fue ministro de Ciencia, Tecnología e Investigación de la Nación, y presidente de CONICET, entre otros.

Roberto destacó el papel que juegan la ciencia y la tecnología en la vida de una sociedad e hizo referencia a la pandemia como un claro ejemplo de su relevancia. Sin ciencia, no hubiera sido posible el desarrollo de vacunas, de test de diagnóstico o de diversas tecnologías que colaboraron para sobrellevar este fenómeno. Nuestro disertante destacó que la disputa en el Siglo XXI es por el conocimiento. Aquellas sociedades que tienen esos elementos –un adecuado nivel de desarrollo científico y tecnológico- son ricas o desarrolladas socialmente. Sin ir más lejos, luego de la pandemia, estamos atravesando un período de guerra, que complicó el suministro global de energía. De modo que actualmente gran parte del sistema científico se volcó a resolver los problemas energéticos.

Leer más ...

El próximo miércoles 2 de Noviembre, a partir de las 18hs, se llevará a cabo en la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco una conferencia abierta al publico, dictada por el Doctor Roberto Salvarezza. Esta conferencia se dicta en el marco de la Sexta Edición de la Cátedra Abierta Aldo Ferrer.

Roberto planteará las discusiones actuales en torno al rol de la ciencia y la tecnología en Argentina y sus implicancias para el desarrollo a mediano y largo plazo.

 

Leer más ...

Contacto Detallado

Dirección

Roque Sáenz Peña 143
Resistencia, CP 3500

Correo Electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono

0362 444-9433

Contacto Rápido

Facebook

JoomShaper