Diseño sin título 3

Cursos y Seminarios finalizados

Experiencias locales de desarrollos productivos innovadores

Docente: Verónica Robert

La estructura del Seminario incluye tres encuentros presenciales intensivos, con una carga horaria de 16 horas reloj cada uno, y atento a su característica teórico-práctica horas de investigación y trabajo de campo totalizando 72 horas reloj entre los meses de mayo y agosto.
En las reuniones de modalidad convencional se desarrollará el marco conceptual para el análisis basado en la teoría de la innovación y cambio tecnológico.

Contenidos

Parte I
Enfoque teórico-conceptual

Unidad ITecnología, innovación y teoría económica
Los conceptos iniciales. Definiciones: ciencia, tecnología, innovación. Tipos de innovación. Modelos de generación de innovaciones: lineal vs interactivo. La función de producción neoclásica. El residuo y otras mediciones alternati¬vas de la tasa de cambio tecnológico. Tecnología “incorporada” 'y “desincorporada”. Schumpeter: Innovaciones radicales vs. incrementales. Grado de novedad de la innovación. El "entrepeneur" como eje del dinamismo productivo. Poder de mercado e innovación. Evolucionistas: rutinas, búsqueda, selección. Cambios menores: causas, condicionantes y consecuencias. Innovación y competitividad.

Unidad IIDeterminantes del cambio tecnológico en la economía y a nivel de firma
Origen de las innovaciones: teorías del Demand pull vs Technology push. Paradigmas tecnológicos y paradigmas tecno-económicos como puente en el debate. Países en Desarrollo: transferencia de tecnología y difusión de innovaciones. Cambio tecnológico y cambio sociotécnico. Esfuerzos y resultados de innovación a nivel de firma. Rutinas, competencias y capacidades. Core competences. Teoría de las capacidades dinámicas. Teoría de la firma basada en los recursos. Capacidades de absorción. La firma y su entorno.


Unidad IIISistemas de innovación
La perspectiva sistémica de la innovación: Sistema Nacional de Innovación y otras aproximaciones. Patrones sectoriales de innovación: regímenes tecnológicos y taxonomías. Regímenes tecnológicos. Sistemas locales de innovación. Innovación y territorio. Entramado productivo local, relaciones entre actores. Universidades y transferencia tecnológica. Clusters y Polos tecnológicos.

Parte II
Aproximación empírica a través de análisis de un caso

Se desarrollará una metodología de trabajo que combina trabajo autónomo por parte de los alumnos, debate y discusión en grupo e intervenciones de los docentes con el objetivo de actuar como facilitadores y proveer las herramientas de análisis que requiera el proceso de investigación.
Aproximación a un problema de investigación según su relevancia teórica y relevancia empírica. Búsqueda bibliográfica. Recopilación y análisis de los antecedentes del problema. Información secundaria. Información documental. Construcción de hipótesis y justificación. Propuesta metodológica: Balance entre metodologías cuantitativas y cualitativas. Estudios de caso. Identificación actores. Unidad y subunidad de análisis, eje temático y dimensión analítica. Elaboración de cuestionarios y guías de entrevistas a aplicar en el campo. Preparación previa. Estrategia para llevar a cabo entrevistas. Concepto de saturación. Realización de entrevistas. Discusión de los resultados preliminares en grupo.

Cronograma

  Fecha Horario
Primer Encuentro Martes 31 de Mayo de 09:30hs a 13:00hs y de 16:00 a 20:00hs
Miércoles 01 de Junio de 09:30hs a 13:00hs y de 16:00 a 20:00hs
Segundo Encuentro Miércoles 29 de Junio de 09:00hs a 13:00hs y de 16:00 a 20:00hs
Jueves 30 de Junio de 09:00hs a 13:00hs y de 16:00 a 20:00hs
Tercer Encuentro A definir A definir

Contacto Detallado

Dirección

Roque Sáenz Peña 143
Resistencia, CP 3500

Correo Electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono

0362 444-9433

Contacto Rápido

Facebook

JoomShaper