Docente: Mariana Heredia
Presentación:
Aún cuando esté compuesta por individuos jurídica y políticamente iguales, toda sociedad presenta desigualdades entre sus miembros. Estas desigualdades remiten tanto al conjunto de condicionantes que constriñen la acción individual como a las posibilidades que permiten, liberan y potencian la actividad humana.
Resultados de procesos históricos complejos, las desigualdades socio-económicas se fundan en las características demográficas de la población, los regímenes de acumulación y las diversas formas de regulación estatal.
La mayor parte de los estudios sobre la estructura social en nuestro país han tendido a homologar la sociedad argentina a la sociedad nacional, soslayando las singularidades regionales y provinciales. Del mismo modo, en los últimos años, la producción sociológica ha tendido responder a las urgencias de las políticas públicas y focalizarse en los grupos más desfavorecidos. Al hacerlo, la problemática de la estructura social fue perdiendo la mirada relacional y de mediano plazo. Finalmente, las preguntas teóricas y las indagaciones empíricas se han ido separando impidiendo un conocimiento más sustantivo de las sociedades contemporáneas, sus continuidades y rupturas.
La intención de este seminario es comenzar a saldar estas vacancias, acercando a los estudiantes los principales herramientas teóricas y metodológicas para identificar las desigualdades socioeconómicas en la Argentina y el Chaco. La intención es considerar el modo en que el país y la provincia (como dos colectivos agregados) han modificado sus estructuras en las últimas décadas con el fin de analizar las características y relaciones específicas establecidas entre los distintos grupos sociales.
Modalidad de trabajo y evaluación:
El seminario se organizará en cuatro módulos, cada uno integrado por 8 horas de cursada presencial a realizarse durante los meses de mayo, junio y julio. Durante las clases, se presentará y discutirá la bibliografía y se trabajará con el análisis de estadísticas oficiales. La docente solicitará trabajos prácticos específicos para cada clase. Como trabajo final, los alumnos participarán del análisis de las desigualdades socio-económicas en la ciudad de Resistencia o en la provincia del Chaco.
Programa
Modulo 1: La estructrura demográfica y socioeconómica en procesos de modernización
Fecha: 21 de Abril
Contenidos: La población y los hogares como puntos de partida para el estudio de la estructura social. Diferenciación e igualación en los procesos de urbanización, asalarización y complejización productiva.
Actividades:
- Lectura reflexiva de cuadros demográficos
- Clasificación de hogares y familias
- Operación impacto de la urbanización en las condiciones de vida de la población.
Modulo 2. La ocupación como pivote de la inscripción de clase
Fecha: 19 de Mayo
Contenidos: Regímenes de acumulación y desigualdades sociales. Los distintos componentes de la ocupación y la desocupación. Dependencia económica y dependencia jurídica. Políticas laborales.
Actividades:
- Identificación de variables laborales fundamentales
- Análisis de estadísticas laborales
- Operacionalización ocupación para relevamientos específicos
Modulo 3. Las políticas públicas como condicionantes de las oportunidades y la calidad de vida
Fecha: 2 de Junio
Contenidos:
Colectivización y mercantilización de bienes y servicios básicos. Relaciones entre desigualdades socio-económicas y desigualdades educativas, sanitarias, habitacionales…
Actividades:
- Identificación de políticas sociales vinculadas con la atenuación desigualdades
- Análisis de políticas específicas y evaluación de su impacto.
Modulo 4. Recomposición de las clases y vulnerabilidad de los sectores populares
Fecha: 23 de Junio
Contenidos: La globalización y sus consecuencias en los distintos grupos sociales. La territorialización de los sectores populares y la internacionalización de las clases altas. La pobreza, la indigencia y los desafíos de las políticas públicas.
Actividad:
- Identificación de fortalezas y debilidades en la medición de las desigualdades y las privaciones.
Fecha | Horario | |
Modulo 1 | Jueves 21 de Abril | de 09:00-13:00 y de 16:00-20:00 |
Modulo 2 | Jueves 19 de Mayo | de 09:00-13:00 y de 16:00-20:00 |
Modulo 3 |
Jueves 2 de Junio |
de 09:00-13:00 y de 16:00-20:00 |
Modulo 4 | Jueves 23 de Junio | de 09:00-13:00 y de 16:00-20:00 |