Objetivos del seminario:
- Abordar y analizar a las problemáticas de la seguridad pública –los conflictos y los delitos- desde una perspectiva sociológico-politológica, es decir, como campo de intervención de las políticas públicas.
- Utilizar elementos conceptuales y teóricos que contribuyan al estudio sociológico de la institución policial como instrumento de gestión de los conflictos.
- Abordar analíticamente los dilemas políticos y nuevas culturas del control del delito así como las modalidades de ejercicio de gobierno de la seguridad pública y la institucionalidad política en Argentina.
-
Analizar las nuevas problemáticas vinculadas con la violencia urbana que han colocado en la agenda social y política de los niveles locales de gobiernos a la seguridad como problema público.
- Reflexionar sobre las capacidades, límites y desafíos de los gobiernos locales para hacerse cargo de esta “nueva competencia”
Contenidos:
Primer Encuentro:
Jueves 15 de Septiembre - 15.30 hs.
Docente: Nicolás Rodriguez Games
• Gobierno de la seguridad pública.
• Políticas y estrategias de seguridad.
• Modalidades de gobierno/gestión política de la seguridad en Argentina.
• Nuevas problemáticas relacionadas con la seguridad pública en el marco de un proceso de transformación social de las ciudades.
• La relevancia del delito menor, los desórdenes y faltas a nivel local.
• La inseguridad en la agenda social y política local.
2do. Encuentro:
Jueves 27 de Octubre - 15.30 hs.
Docente: Santiago Fernández.
• Gobierno y políticas de seguridad municipales. Políticas públicas y planificación municipal en materia de seguridad.
• El Municipio ante las nuevas tendencias en materia de descentralización y desconcentración territorial de la seguridad.
• La relación policía – municipio.
• Modalidades de intervención social municipal en prevención criminal.
• Modalidades de participación comunitaria en seguridad a nivel local.