Docentes
- Dr. Carlos Acuña
UNSAM IIEP-Baires UBA/CONICET
- Dr. Gustavo Dufour
UBA-UdeSA
Objetivos y Fundamentación
El curso consta de cinco clases y apunta a debatir la complejidad propia de los sistemas y procesos políticos en los que se enmarcan el diseño, implementación e impacto de las estrategias públicas.
La materia persigue este objetivo identificando y discutiendo dilemas propios de la lógica analítica y de las categorías de la teoría política y su metodología, para interpretar los procesos políticos, la relación Estado/sociedad y el funcionamiento de las instituciones públicas.
Es de destacar que ni lo planteado en clase cubre la totalidad de lo desarrollado en la bibliografía obligatoria ni esta bibliografía abarca el conjunto de lo que se expondrá en clase, por lo que el material que se demanda de conocimiento obligatorio incluye tanto la bibliografía como lo expuesto en clase.
Contenidos Específicos
Módulo I. Introducción al análisis de la Política Moderna
a) Los problemas de la explicación en el análisis político: puntos de partida, tipos
de explicación y presupuestos sustantivos
b) Las variables para analizar la constitución de actores y la lógica de los procesos socio-políticos: estructurales, político-institucionales e ideológicas
c) Nociones de régimen político, política pública, poder, Estado, intereses, actores y agentes
Bibliografía Obligatoria
. ACUÑA, Carlos H. y Mariana CHUDNOVSKY; “Cómo entender a las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos”, en Carlos H. Acuña (comp.) ¿Cuánto importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina, Siglo XXI, Buenos Aires, 2013, segunda parte del trabajo (“Los supuestos…”), pp. 28-64.
Bibliografía Recomendada
. ACUÑA, Carlos H.; “¿Racionalidad Política versus Racionalidad Económica? Notas sobre el Modelo Neoclásico de Acción Colectiva y su relación con la Teoría y Método del Análisis Político”, Revista Argentina de Ciencia Política, 1, Noviembre de 1997, pp. 31-55.
. LUKES, Samuel; El Poder. Un enfoque radical. México: Siglo XXI, 1985, caps. 1 a 7, pp. 1- 59.
. OSZLAK, Oscar; “Formación histórica del estado en América latina. Elementos teórico- metodológicos para su estudio”. Estudios CEDES, vol.1, núm.3, 1978.
. OSZLAK, O. y G. O’DONNELL; “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”, en Carlos H. Acuña (comp.) Lecturas sobre el Estado y las Políticas Públicas, Proyecto de Modernización del Estado/Jefatura de Gabinete de Ministros, 2007 [1976], pp. 555-583.
. SKOCPOL, Theda; "El Estado regresa al primer plano" en Carlos H. Acuña (comp.) Lecturas sobre el Estado y las Políticas Públicas, Proyecto de Modernización del Estado/Jefatura de Gabinete de Ministros, 2007 [1989], pp. 169 – 202.
Módulo II. Sistemas Políticos Comparados: Organización y Representación de Intereses
a) Representación democrática, Estado y capitalismo
b) Organización e intermediación de intereses: neocorporativismo,
corporativismo y pluralismo
c) Política, estado y economía: keynesianismo, estado de bienestar, diversas
relaciones entre estado y mercado
Bibliografía Obligatoria
. MANIN, Bernard; "Metamorfosis de la Representación" en Dos Santos, M. (comp.),¿Qué queda de la representación política? CLACSO, Nueva Sociedad, 1992, pp. 9 - 40.
. OFFE, Claus; “Democracia competitiva de partidos y Estado de Bienestar Keynesiano. Reflexiones acerca de sus limitaciones históricas", en Parlamento y Democracia. Problemas y perspectivas en los años 80, Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 2007 [1982], 47 - 69.
. SCHMITTER, P. & T. KARL; “Qué es...y qué no es la democracia”, Journal of Democracy, 7.
Bibliografía Recomendada
. PRZEWORSKI, Adam; "Compromiso de Clases y Estado: Europa Occidental y América Latina", en Lechner, N. (comp.), La Crisis del Estado en América Latina, pp. 236 - 271.
. SCHMITTER, Philippe; "El Siglo del Corporativismo", Cuadernos de Sociología, Carrera de Sociología, UBA, 1, 1987.
Cronograma
Fecha | Horario | Docente | |
Módulo I | Martes 22 de Agosto | 15:30hs a 20:00hs | Carlos Acuña |
Miércoles 23 de Agosto | 08:30hs a 13:00hs | ||
Módulo II | Lunes 4 de Septiembre | 09:00hs a 13:00hs | Gustavo Dufour |
15:30hs a 20:00hs | |||
Martes 5 de Septiembre | 09:00hs a 13:00hs |